Dr. Rodolfo A. Coelho
Médico Urólogo
Especialista en Endourología, Patología Litiásica y Cirugía Laser
Médico Urólogo
Especialista en Endourología, Patología Litiásica y Cirugía Laser
Soy médico urólogo desde 2013, fecha en que finalicé mi residencia en el Hospital Churruca. Luego fui Jefe de Residentes. Desde 2014 me desempeño como médico staff en el Servicio de Urología del Hospital Churruca, en la Sección de endourología y litiasis. Realicé una estancia formativa de 3 meses en Europa y luego una rotación de 3 meses en la sección de endourología del Hospital Italiano. Durante ese tiempo me formé con los urólogos más reconocidos de Europa y Argentina en el área de endourología.
A nivel académico, formé parte de múltiples trabajos de investigación presentados en la Sociedad Argentina de Urología y en el Congreso Argentino de Urología.
Me considero un médico respetuoso, dedicado y empático, que busca siempre lo mejor para sus pacientes sin perder nunca de vista la ética profesional. Mi especialidad es la cirugía mínimamente invasiva, endourología, patología litiásica y cirugías Laser Holmium.
La endourología es una subespecialización de la urología en la cual se utilizan técnicas mínimamente invasivas, con la finalidad de realizar diagnostico y/o tratamiento de patologías del tracto urinario. Un urólogo especializado en endourología introduce en la vía urinaria pequeñas cámaras, de diferentes tamaños de acuerdo a la necesidad del procedimiento, y a través de las cuales se logra trabajar con pinzas, canastillas y diferentes energías para el tratamiento de litiasis (piedras), tumores y adenomas de próstata. Estas técnicas permiten la resolución de patologías sin realizar incisiones ni puntos y, en la mayoría de los casos, en forma ambulatoria.
Tratamiento endoscópico (sin cortes) de las litiasis renales, ureterales y vesicales. Existen diferentes técnicas para el tratamiento de la litiasis (piedras) urinarias, de acuerdo con su ubicación y tamaño. Pudiendo utilizar energía laser o neumática.
El aumento del tamaño prostático comienza a ser muy frecuente a partir de los 45-50 años, generando síntomas obstructivos (al vaciar la vejiga) o irritativos (durante el llenado vesical). Es importante consultar y tratar a tiempo para no dañar el sistema urinario. Se puede tratar con medicación o con cirugía endourológica.
Los tumores malignos de vejiga se expresan como pólipos, en su mayoría pueden ser tratados con cirugía endourológica. Se puede realizar resección de la enfermedad con Endo bisturí eléctrico (RTU-Vejiga) o enucleación en Bloque de la enfermedad con Laser Holmium. La presencia de sangre en orina es característico y se encuentra asociada al tabaquismo.
La vasectomía es un método mínimamente invasivo, seguro, ambulatorio y altamente efectivo. Realizamos una pequeña incisión en ambos lados del escroto para cortar ambos conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides.
En casos de sangrado o dolor muchas veces se requiere realizar estudios diagnósticos directos, utilizando pequeñas cámaras para observar que parte del sistema urinario se encuentra afectado. En caso de evidenciar una posible enfermedad la misma técnica permite tomar biopsia o incluso realizar tratamiento de la lesión.
El Virus del Papiloma Humano es una enfermedad muy frecuente en la sociedad, con millones de infectados en el mundo, muchos de ellos asintomáticos. Existen mas de 200 tipos de este virus. Cuando aparecen lesiones (Verrugas) deben ser tratadas. Se pueden realizar tratamientos tópicos, electro fulguración o laser, entro otros.
Hipólito Yrigoyen 1210, CABA.
Turno: 0800-222-6776
TURNOS: https://cmmonserrat.com.ar/